miércoles, 26 de marzo de 2008

viernes, 7 de marzo de 2008

jueves, 6 de marzo de 2008

viernes, 29 de febrero de 2008

GOD GAVE ROCK'N'ROLL TO YOU

HISTORIA DE LA AGRUPACIÒN "KISS"


Kiss, es una banda de hard rock estadounidense formada en la ciudad de Nueva York en el año 1973. Se caracterizó por el uso de maquillaje al más puro estilo Kabuki con personajes de terror o típica historia de cómic y su puesta en escena extravagante. Mientras otros artistas como Alice Cooper y David Bowie representaban el rock de una manera teatral, Kiss fueron aún más lejos en la vertiente circense y autoparódica del rock. En base a sus actuaciones vivas detalladas en el espectáculo destacado, escupiendo sangre, las guitarras que humean, y diversas pirotécnias, Kiss fue todo un fenomeno de ventas y popularidad en los '70, revolucionando los espectaculos de Rock, siendo considerada la banda más popular de EE.UU. en esta decada. Kiss es la única banda de Rock que ha facturado discos de oro en todos sus álbumes en EE.UU., vendiendo sólo en EE.UU. más de 100 millones de álbumes, en el mundo sus ventas superan los 200 millones de álbumes.(Según la RIAA, encargada de medir las ventas en Estados Unidos, Kiss ha vendido 19 millones de discos en USA sumando las ventas de todos sus discos)
Kiss es la banda más influyente del Glam Rock, a pesar que su musica se ac erca mas al Rock & Roll o Hard Rock de los Setenta y Ochenta, bandas como Poison, Motley Crüe, Cinderella, Ratt y muchas otras son seguidores del rock espectáculo de Kiss.
La banda original estaba conformada por Gene Simmons (bajo y voz), Paul Stanley (guitarra rítmica y voz), Ace Frehley (guitarra líder y voz) y Peter Criss (batería y voz). Con su composición y trajes, ellos asumieron los personajes de El Demonio (Simmons), el Chico De Las Estrellas (Stanley), el As Espacial (Frehley), y el Hombre Gato (Criss). Debido a los problemas de abuso de substancias y diferencias con los líderes, Criss, abandonó Kiss en 1980 durante la grabación del álbum "Lick It Up" y Frehley estaba fuera del grupo en 1982. Las ventas comerciales de la banda también habían menguado considerablemente por ese punto.
En 1983, Kiss abandonó su composición y disfrutó un resurgimiento comercial a lo largo del resto de la década. Manteniéndose a flote por una ola de nostalgia hacia Kiss en los años noventa, la banda anunció una reunión de la formación original (con la composición) en 1996. Kiss, resaltando la Gira de Alive/Worldwide era el acto cima-acumulando de 1996. Criss, abandono la banda en enero de 2001 y Ace Frehley en marzo de un año después, ese mismo año, Peter Criss regresó a la banda, para grabar Kiss Symphony: Alive IV abandonándola nuevamente en 2004, reemplazados por Eric Singer y Tommy Thayer, respectivamente mientras Stanley y Simmons han seguido siendo los únicos dos miembros constantes.

BIOGRAFIA

El grupo Kiss, cuyo nombre en un principio da a entender algo tan dulce como la palabra "beso", se forma en 1973 en Nueva York, de las cenizas de un grupo llamado Wicked Lester. Es ideado por Chaim Witz Eugene Kleim, más conocido como Gene Simmons, que en 1972 se conoce con Stanley Harvey Eisen (Paul Stanley). Luego de varias discusiones y de conocer diferencias, llegan a ser los mejores amigos; más tarde ponen un anuncio en la revista Rolling Stone, buscando baterista y se les une Peter George John Crisscuola Peter Criss. Finalmente por otro anuncio en "The Village Voice" Ace Frehley se presenta a una audición de la banda en la cual él es el elegido. Firman para Casablanca Records y graban 3 discos de estudio "Kiss", "Hotter Than Hell" y "Dressed To Kill".
Su estilo no tenía nada que ver con lo que se hacía en los '70, década en que lanzaron su primer álbum, pues dejaron atrás las raíces folk que muchos grupos desarrollaban. Tampoco hacían progresivo, enterraron el espíritu hippie que aún tenían muchas bandas, cambiándolo por un sonido crudo y de mucha distorsión, además de potente junto con coros que se hicieron himnos para sus fans. Kiss en ese momento tenia un estilo musical híbrido, con un sonido entre el heavy metal y rock & roll. Con bases rítmicas muy cercanas al Jazz de forma acelerada por parte del batero Criss y de un pasional y crudo estilo por parte de Frehley, Kiss emanaba una energía brutal en su música.
El éxito para el grupo viene con su disco doble en vivo Alive!, producido por Eddie Kramer en 1975, que obtiene 4 discos de platino y frecuentemente citado como uno de los mejores discos de rock en vivo de todos los tiempos.
En 1976 lanzaron Destroyer, donde evolucionaron desarrollando el estilo Glam que los caracterizaría el resto de su carrera, pues sus canciones simples y melódicas fueron acompañados de un sonido más potente y hasta orquestal bajo la producción de Bob Ezrin, y con la conducción orquestal de Michael Kamen, incluso lanzaron su primer hit comercial "Beth", una balada cantada por Peter Criss. Este disco contiene canciones que serán recordadas durante toda su carrera.
Después vienen otros álbumes: Rock'n'Roll Over, Love Gun y Alive II. Estos discos y sus actuaciones tan espectaculares en vivo (las cuales incluyen explosiones, humo, fuego, pirotecnia, sangre, plataformas que se elevan, etc.) los hacen ganar reputación como una de las mejores bandas de rock en vivo.
En 1978 cada uno de los integrantes lanzan sus discos solistas, siendo el disco de Ace Frehley el que tuvo "los mejores resultados" de los cuatro. En 1979 lanzan Dynasty, el cual incluía "I Was Made for Lovin' You", Después de la gira correspondiente y argumentando "no estar contento dentro del grupo", Peter Criss abandona la banda; aun cuando Criss aparece en el video promocional de "Shandi", canción incluida en su siguiente disco: Unmasked. El sustituto es Eric Carr. Su debut es en el Palladium, en Nueva York. La banda decide que por las bajas ventas de Unmasked dentro de los Estados Unidos, y los deseos de sus fanáticos del resto del mundo por verlos, hacer una gira europea y australiana ese año. Al año siguiente graban Music From The Elder un álbum conceptual, este producido por Bob Ezrin. Después de esto y descontento por el estilo musical al cual se estaba dirigiendo el grupo Ace Frehley decide abandonar la banda. Como sustituto de Frehley entra Vinnie Vincent.
El siguiente disco es Creatures Of The Night, en el cual Kiss recupera un poco de sus raíces más rockeras clásicas teniendo más éxito que en sus últimos dos discos. El 25 de junio de 1983, en el estadio Morumbi en São Paulo, Brasil, KISS hace su último concierto con maquillaje donde tocaron ante 601.000 personas hasta la gira de reunión en 1996.
Lick It Up, es el primer disco en el cual los miembros del grupo aparecen sin maquillaje en la portada. Este disco marca el paso de KISS a una nueva etapa en su carrera como banda de Glam Rock, dándole un giro a la antigua imagen del grupo. Luego de los tour Euro-Americanos del disco Lick It Up probaron que era la música, y no el maquillaje lo que importaba. KISS comenzó la grabación del siguiente disco, en este tiempo Vinnie Vincent deja la banda , para luego formar Vinnie Vincent Invasion y se une Mark St. John. Animalize es el disco que sigue, el cual fue producido por Paul Stanley y solidificó la popularidad de KISS con la generación MTV. Producida por el super hit "Heaven's On Fire". St. John fue forzado a retirarse de la banda durante el Animalize Tour a causa de una enfermedad en las manos (sindrome de Reiter) y, para continuar la gira, se usó como remplazo a Bruce Kulick, quien pasaría a ser el 4to guitarrista líder en la historia de la banda. Luego vienen Asylum y Crazy Nights, discos que continúan con el estilo que ha llevado la banda en los '80s. Estos discos incluyen hits como Tears Are Falling, Uh! All Night, Crazy Crazy Nights y Reason To Live. Canciones que marcaron una época en la historia de KISS. Después en el año 1989, grabaron el disco Hot In The Shade , el cual incluye la balada "Forever" y el hit "Hide Your Heart" luego llega el disco Revenge del año 1992, que tiene un sonido más fuerte que los últimos discos de KISS y que además contó con la presencia de Eric Singer en la batería reemplazando al fallecido Eric Carr.
El 9 de agosto de 1995, graban el Unplugged para MTV donde la formación original de KISS toca 4 canciones.
Al año siguiente hacen la gira de reunión "Alive Worldwide Reunion Tour", con la cual recorren países en los cuales nunca habían tocado, lo imposible había sucedido. Esta etapa la llamaron "The Lost Cities". Luego en 1998 editan el disco Psycho Circus, pero sus ventas no eran las esperadas. La última gira de la banda se llamó "Rock The Nation", con la cual recorrieron Estados Unidos, Canadá y México. Tocaron por primera vez en el Pop Corn Club. En dicha gira sacaron a la venta el álbum en vivo Kiss Symphony: Alive IV, con la orquesta sinfónica de Melbourne.
"Kiss Symphony: Alive IV" incluye canciones que nunca se habían tocado tales como "Shandi" del disco "Unmasked" con el ensamble de la sinfónica, y "Great Expectations" del disco "Destroyer".
En 2005 salió el DVD titulado "KISS Rock The Nation Live" que es una recopilación de los conciertos de su ultima gira "Rock The Nation" en New Jersey y Washington que incluye entre otras canciones "Tears are Falling", "She" que incluye el solo que Ace Frehley tocara en el disco "Alive!", "Christine Sixteen", "I Want You" "Parasite", "War Machine", "Makin' Love" entre otras; en palabras del grupo: "La gira se basa en tocar canciones que los fans quieren escuchar y que no hemos tocado nunca o por más de 25 años".
En junio de 2006 recibieron un homenaje por parte del canal VH1 junto con Queen, Def Leppard y Judas Priest, titulado "VH1 ROCK HONORS" donde Rob Zombie, Slash, Gilby Clarke, Tommy Lee, Scott Ian y Ace Frehley rindieron homenaje a KISS con una versión de "God Of Thunder" que raya en lo metalero.
El 31 de Octubre salió a la venta "KISSology - The Ultimate KISS Collection Vol. 1 1974-1977", una caja con 2 DVD (y un DVD extra, que varía dependiendo donde habías comprado el DVD). En este DVD podemos ver desde una presentación en el Coventry en 1973, hasta un show sin maquillaje del año 1976, para la boda de Ace Frehley. En conclusión, cantidades de rarezas, todas en una sola caja, y con la bendición de Gene Simmons, quien ha prometido que en los próximos 6 a 8 meses verá la luz el Volúmen 2, en el cual ya están trabajando.
Pero los KISS nunca descansan, el 21 de noviembre de 2006 se lanzó la caja "Alive 1974 - 2000" que incluye los 3 Alive's remasterizados, (el "Alive III" remasterizado por primera vez), más el Alive IV "The Millenium Concert", grabado en Vancouver 1999, que originalmente se iba a lanzar cuando el grupo anunció el Farewell Tour, allá por el año 2000, pero que al final por decisiones de la discográfica, nunca se lanzó al mercado.

HISTORIA DEL MEDELLIN

HISTORIA INDEPENDIENTE MEDELLIN
El Deportivo Independiente Medellín, nació el 15 de abril de 1.914.Su principal gestor fue don Alberto Uribe Piedrahita quien acompañado por los mejores elementos de la sociedad de Medellín de entonces, hicieron realidad su viejo sueño.
Los Tenientes Enrique Cubillos, Lorenzo García y Roberto Echavarría, Enrique Villa Restrepo, Jorge Bachman, Rafael, y Luis Uribe Piedrahita, Manuel Santamaría, Carlos, Juan y Germán Gómez Q., José Luis Restrepo, Martín y Hernando del Corral, Gustavo Correa, Alberto Lince, Jesús Echeverry D., José Restrepo V., Guillermo Greiffenstein, integraron también aquel equipo que con el paso del tiempo tuvo en sus filas otros personajes de la vida política y social de Antioquia.
Los baldíos y pastizales ubicados en lo que hoy es el centro de Medellín sirvieron como primeras canchas para el desarrollo de su fútbol y de la afición, mediante desafíos con otros equipos que también empezaban una historia similar.
El primer torneo que ganó el Medellín fue la ´Copa Jiménez Jaramillo´ en 1.923, luego, por su organización, el Medellín fue base de las representaciones antioqueñas y Olimpiadas y Campeonatos Nacionales.
Su más resonante éxito entonces fue el título del Campeonato nacional de 1938.
- EL PROFESIONALISMO.El cuadro rojo de la Montaña ocupó en el primer Campeonato, el puesto 7 con 17 puntos a 10 del Santa Fé, Campeón del 48.
Ese Medellín todavía contaba en su plantilla con los viejos pioneros del fútbol antioqueño tales como Alberto ´General´ Villa, Manuel ´Carrunga´ Londoño, José ´Mico´ Zapata y Hernando Restrepo ´Placeres´.
- DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLIN 1.950.Un equipo sólido comenzó a formarse en 1.949 con la llegada de los jugadores Peruanos, pero fue en 1.950 cuando alcanzó a brillar con todo su esplendor al complementarse el plantel conformado por 12 futbolistas incas de primera categoría, algunos de ellos triunfadores en el fútbol Argentino como ´Tito´ Drago y ´Titina´ Castillo.
La Danza del Sol, en pleno ´Dorado´ fue un equipo sensacional, la más brillante expresión del fútbol peruano en el exterior en toda su historia, solamente comparable con el glorioso Seleccionado Nacional que intervino en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 y el ´Rodillo Negro´ del Deportivo Cali en 1.949.
Superando apenas por el Campeón Deportes de Caldas, Millonarios y Deportivo Cali, el Medellín fue rival temido por la clase de sus jugadores y la calidad del fútbol practicado.
- TORNEO DE 1.954.El otro grande de la temporada es el Deportivo Independiente Medellín que consigue el tercer lugar de la mano del famoso crack argentino José Manuel Moreno.
la crisis económica que sacó al Medellín del fútbol profesional en los años 1.953 y 54, sus directivos no se resignaron a la ausencia y prepararon el retorno para 1.955.
- CAMPEON DE 1.955EL retorno Lo hicieron a lo grande: contrataron al paraguayo Delfín Benítez Cáceres como Director Técnico, quien a su vez recomendó la contratación de quien más tarde sería el ídolo máximo de la fanaticada roja: José Manuel Moreno.
Pero no sólo fue ´El Charro´, también contrataron a Efraín ´Caimán´ Sánchez, Pedro Roque Retamozo, René Seghini, Felipe Marino, Carlos Arango y otros rutilantes astros.
Consecuencia: fútbol espectáculo, goles, triunfos. Campeón indiscutido. Ese primer título es algo inolvidable para la historia del Medellín y de Antioquia entera; la recompensa a todos los esfuerzos hechos por rescatar al glorioso Medellín del olvido.
Un premio a la constancia de la fanaticada que nunca se cansó de vitorear a su cuadro en todos los estadios de Colombia.
Y finalmente, la retribución a los jugadores por el mejor fútbol expuesto en las canchas colombianas desde la finalización del Dorado.
- CAMPEON DE 1.957.La reaparición del Medellín en 1.955 y la obtención del título, en gran medida significó el renacimiento del fervor futbolístico en el país, que lentamente se encaminaba a superar el trauma de la brusca terminación del Dorado.
Con muy buen criterio Medellín conservó la base de jugadores de las dos temporadas anteriores, eso permitió la armonía dentro del campo y la compenetración entre sus líneas.
Medellín fue un cuadro de juego atildado y punzante en la definición donde destacaron José Vicente Grecco, goleador del campeonato y Jaime ´Manco´ Gutiérrez, segundo en la tabla general.
José Manuel Moreno había comenzado como Director Técnico, solicita una licencia que oportunamente le fue concedida y toma el equipo René Seghini quién a final consigue el tan anhelado segundo título.
Los rojos de la Montaña a pesar de su título ganado en Francia lid proporcionarían una gran sorpresa al anunciar que no presentarían equipo para el campeonato de 1.958.
Entonces, lo que debió ser motivo de regocijo se convirtió nuevamente en frustración y gran tristeza.
pasó a la historia por ser el torneo más largo, confuso y desordenado.
Inicialmente se jugaron 22 fechas. Quedaron eliminados Millonarios, Bucaramanga, Nacional y América. Se juegan con los clasificados (8) dos fechas. Por esos días la situación de la Dimayor era muy difícil, los cuatro equipos eliminados ante la perspectiva de desaparecer piden afiliación a la Adefútbol y pretenden desconocer a la Dimayor . El campeonato a estas alturas es un caos, se organiza una reunión en Ibagué y los eliminados son readmitidos para seguir el campeonato en dos grupos. Una vez terminados se presentan empates y se juegan diferentes series para determinar a los finalistas. Al final se confirma la superioridad del Independiente Medellín, el mejor equipo de toda la temporada que se inició en 1.957 y terminó en 1.958 .
- 1959 REAPARECE EL DIM por 1ra vez .Despues de haber desaparecido del futbol por problemas en la administracion del equipo El Medellín realiza múltiples esfuerzos desde el mes de octubre del año anterior . Los jugadores que habían sido cedidos a otros clubes tenían el firme propósito de reunirse nuevamente con el "poderoso". René Seghini era el más entusiasta y mucho tuvo que ver con la reaparición de los rojos.
- LA DEL 60, EPOCA TRIUNFAL.Tres hechos capitales ocurrieron en la vida del Medellín: el gran protagonismo y un excelente tercer lugar en 1.964; el Subcampeonato de 1.966 y como consecuencia, la participación en la Copa Libertadores de América en 1.967.
En el 64, hasta cerca del final sobrevivieron las esperanzas de llegar al tercer título de la historia; sin embargo, un leve declinar en el rendimiento propició caer al tercer puesto después de haber estado al comando con Millonarios, cuando su invicto y su rendimiento lo mostraban con gran solidez en busca de la estrella.
- EL INVICTO: MARCA SIN SUPERAR.Fueron 16 fechas en las cuales el Medellín estuvo sin batir. Un rival que siempre le resultó complicado, el Deportes Tolima, quebró la racha y un poco, la confianza del equipo en sus posibilidades.
Han pasado 34 años y esa marca de 16 juegos sin perder sigue imbatible, pero conseguirlo es uno de sus próximos objetivos.
- EL PARTIDO DEL RECUERDO.En una campaña de tal magnitud hubo varios partidos inolvidables, pero por el hondo significado que tuvo, la goleada 6-1 a Millonarios en el Atanasio Girardot el Domingo 5 de Octubre de 1965, es imborrable. Con ese resultado, Medellín ascendió al segundo lugar con 44 puntos contra los 46 de Millonarios que no obstante ese descalabro, fue el Campeón.
- 1.966 POR PRIMERA VEZ EN LA COPA LIBERTADORES.Con una espectacular levantada desde el octavo puesto, donde estuvo ubicado a 9 puntos de Santa Fé a comienzos de la tercera vuelta, Medellín se coronó subcampeón en final de película.
Durante el año las diferencias fueron estables en contra de los rojos de la Montaña y todos creían que los rivales del puntero Santa Fé, eran Pereira, Millonarios, Once Caldas y el Deportivo Cali.
Ascendió al segundo lugar en la fecha 43, Domingo 30 de octubre al derrotar en Cali al América 1-2, convirtiéndose de paso en la gran amenaza para los bogotanos.
El cabeza a cabeza duro hasta la fecha final. Santa Fé ganó y el Medellín vencido sólo por tres puntos clasificó para la Copa Libertadores de América, en la más convincente demostración de pundonor y clase que sus integrantes hubiesen realizado hasta ese momento.
Medellín se destacó por su brillante juego colectivo pero debe hacerse mención especial de la capacidad goleadora demostrada en las últimas fechas por el delantero Nelson Cabezas, la calidad y jerarquía de Omar Orestes Corbatta, la clase de ´Cuca´ Aceros, el manejo y la capacidad de quite de Mario Agudelo.
- DÉCADA DEL 70.El resultado general de la década fue insólito, casi frustrante, porque los esfuerzos de los directivos no tuvieron la correspondencia que merecían en el tablero de posiciones.
Pocas veces se luchó con tanto ahinco por acertar en las contrataciones como en los años setenta. Y no fueron sólo jugadores de relieve los vinculados, Técnicos y Preparadores Físicos de amplio recorrido internacional, llegaron a sus toldas con el fin de ayudar a conquistar esa anhelada y esquiva tercera estrella. En 1.970 en un plantel donde figuraron el portero Osvaldo Ayala, Enrique Fernández, Juan Carlos Justich, Juan Carlos Carotti, Pedro Prospitti y un buen número de jugadores colombianos, se llegó al cuarto puesto.
El elevado costo de esa nómina generó problemas económicos agobiantes, por eso y cuando la desaparición era inminente, Barrancabermeja, la Ciudad Petrolera de Colombia, solicitó cesión temporal de la ficha para tener así representación en el Campeonato profesional de Colombia.
- 1.971 EL ORO NEGRO.Por considerar que es parte diferente de esta historia, nos interesa la mención del transplante realizado con los barranqueños pués, El Deportivo Independiente Medellín desaparece durante 1.971 y en su lugar llega el Oro Negro, otra entidad jurídica distinta.
- 1.972 EL 2do RETORNO.Apenas un año duró la ausencia. Se creía que con un grupo integrado, entre otros por Ediberto Luis Righi, Hugo Gallego, Juan Carlos Lallana, Ponciano Castro, Alberto de Luca, Byron Hernández y Alvaro Santamaría, se obtendrían triunfos de calidad; no fue así y la espera siguió dilatándose.
Apenas esporádicas figuraciones ocurrieron en esta desconcertante década de los setenta. La mejor ocurrió en 1.975 cuando bajo la dirección del famosísimo Juan José Pizzuti, el Medellín clasificó para el Hexagonal final. La lucha por esa clasificación tuvo como marco el drama de la espera hasta el último momento en plena cancha de Pereira, por la dependencia de resultados en otras plazas del país. Pos infortunio, en el Hexagonal no se logró refrendar el buen trabajo realizado y rápidamente, Medellín salió eliminado.
- MUNDIALISTAS PERUANOS.Aprovechando el buen momento del fútbol del Perú, Campeón de América 1.975 y su clasificación para el Mundial de Argentina en 1.978 se contrataron los Mundialistas José Velásquez y Hugo Sotil pero los objetivos no se consiguieron. Las satisfacciones que no se pudieron obtener con la pléyade de futbolistas extranjeros se consiguieron con la aparición de nuevos jugadores Colombianos: Ponciano Castro, Nolberto Molina, Alvaro Santamaría, Jorge ´La rata´ Gallego y Bernardo Aristizábal, que unidos a otros de algunas experiencias de la década anterior, tales como Javier Tamayo, Armando ´la Coneja´ Acosta y José Zárate, fueron figuras de relieve en el fútbol colombiano.
- DECADA DEL 80. BRILLANTE PRODUCCION.Fue realmente inolvidable para hexagonales u Octagonales - según modalidad del campeonato-, seis de ellas en forma consecutiva y un excelente tercer lugar en 1.984,después de América y Millonarios.
En 1.985 y 1.986, al terminar ganador de los Torneos Apertura, por coincidencia, disputó contra el Atlético Junior los Títulos de esos eventos y las bonificaciones correspondientes. En ambas ocasiones fue derrotado por el conjunto barranquillero.
Entre muchísimas cosas positivas conseguidas en esa década maravillosa, puede referirse que el Medellín brindó la oportunidad de jugar en primera división a futbolistas que poco después se convertirían en figuras estelares de nuestro fútbol: Luis Carlos Perea, Leonel Alvarez, Gildardo Gómez, Hernán Darío y Gabriel Jaime Gómez, Oscar Pareja, Carlos Castro y John Wilmar Pérez.
Además, casi todos los Técnicos en la década del ochenta fueron antiguos jugadores rojos, algunos de ellos novatos que comenzaron sus carreras al asumir los cargos en el DIM.
Tales casos de Jorge Olmedo Y Julio Avelino Comesaña, iniciadores de las clasificaciones, en 1.982 y 1.983, respectivamente.
Notables jugadores extranjeros pasaron por sus filas: Los Mundialistas Carlos Aguilera, uruguayo, Juan Carlos Letelier, chileno, el paraguayo Alfredo ´Coco´ Mendoza y los peruanos Jorge Olaechea, Eduardo Malásquez y Franco Navarro, Héctor Ramón Sossa en 1.985 se consagró goleador del campeonato y a la vez, último integrante del cuadro rojo de la Montaña en obtener ese título.
Quizás la más sorprendente de las campañas fue la realizada en 1.989 bajo la dirección de Jaime Rodríguez. Las dificultades económicas habían obligado a prescindir de figuras costosas y como era obvio, no había mucha confianza en el desempeño del Medellín que inclusive, por algunas fechas ocupó el primer puesto del campeonato.
Por curiosidad anotamos dos paradojas en la década de los ochenta: la Dimayor rindió homenaje al Fallecido Presidente del Medellín, Héctor Meza Gómez, denominado el evento con su nombre, pero la actuación del equipo fue muy pobre aunque posteriormente se rehabilitó y clasificó para el Octogonal de 1.987; La segunda tiene que ver con lo económico. A pesar de las excelentes actuaciones en casi todos los torneos, vivió en constantes y apremiantes déficits que amargaron su continuidad.
- DECADA DEL 90. DESPUES DEL TRAUMA, LA ESPERANZA.Al Libertador Simón Bolívar lo llamaron ´El hombre de las dificultades´ y para establecer un símil, este glorioso DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLIN puede ser catalogado como el equipo de los máximos sufrimientos.
Sin embargo, lo más valioso para destacar es que en medio de las grandes crisis siempre han aparecido los hombres que arriesgando capital y su tranquilidad, dieron todo por salvarlo de la ruina, y lo consiguieron.
Han sido tantos los tragos amargos, pero tantos, tan valiosos y denodados los esfuerzos de sus dirigentes por sostenerlo, que sin lugar a dudas el Medellín, se convirtió en la mejor escuela de dirigentes del Fútbol Colombiano.
- LO FUTBOLISTICOLa década no fue absolutamente mala en resultados pues en el comienzo hubo actuaciones muy valiosas, generadas por jugadores quizás menos ilustres que los de otras épocas, pero siempre imbuidos del espíritu luchador que ha distinguido la institución.
En la década aparecieron en filas hombres que calaron hondo en el sentimiento de la fanaticada: Luis Barbat y el ´Pibe´ Valderrama fueron insignias en la cruzada por conseguir los mejores resultados.
Quizás el recuerdo mayor, terrible en su momento pero hoy, una anécdota singular, es el de diciembre de 1.993 cuando por algunos minutos se estuvo en la antesala de la gloria y el título fue la tercera estrella en el escudo del Medellín.
Fue el instante alucinante de no saber donde está la dicha o donde se encuentra el infortunio, o si las lágrimas de emoción o pena tienen el mismo contenido.
Por fortuna, el pasado es pasado, lo malo ha quedado atrás superado por la fe de una fanaticada que no sabe de renuncias o de deslealtad y por unos dirigentes que le muestran a un país como se lucha por lo que se ama, porque Medellín es un sentimiento que vive permanentemente a flor de piel.
- DIM CAMPEON 2002El equipo del ‘pueblo’, el DIM, el ‘Poderoso, logró el primer gran éxito en 1955 y repitió en el 57. El nuevo gallardete borró las amargas frustraciones vividas en las finales de los torneos de 1993 y 2001.
El ‘Charro’' Moreno, en condición de jugador y técnico, comandó al Medellín que cabalgó en el campeonato de 1955 y en la formación figuraron entre otros el guardavallas Efraín el ‘Caimán’ Sánchez, los argentinos Lauro Rodríguez, Pedro Roque Retamozzo, Orlando Larraz, Felipe Marini y René Seghini.
Seghini dirigió al DIM de 1957 y en la alineación se mantuvieron Sánchez, una de las leyendas del balompié colombiano, Retamozzo y Larraz. La nómina fue reforzada con los argentinos Hugo Contreras y José Vicente Grecco.
Marini comando la tabla de goleadores del 55 con 22 tantos y Grecco la del 57 con 30.
Y 45 años después, el conjunto paisa falló en la primera parte de la temporada, pero en la segunda elevó su rendimiento en las fases semifinal y final.
El DIM comandó el grupo A con 11 puntos, uno más que el favorito Deportivo Cali. El guardavallas David González, de 20 años, se destacó en la formación al lado de Andrés Orozco, Luis Amaranto Perea, David Montoya, 'Mao' Molina y Mahler Tressor Moreno.
González quien figuraba como tercer arquero, se quedo con el puesto que ocuparon el uruguayo Leonel Rocco y Agustín Julio. ‘No me resigné a ser suplente, pero no esperaba ser titular tan rápido’, dijo la revelación del certamen, aficionado a la guitarra y los idiomas, habla cuatro.
- DIM CAMPEON 2004. El DIM, el equipo del pueblo, en menos de dos años, volvía a lo más alto del podio y se consagraba campeón del fútbol colombiano y su fanaticada quería enloquecer. Nacional, que buscaba su octava estrella después de un lustro de intentos fallidos, era despedido por sus seguidores, resignados y rostros desdibujados por la amargura de la derrota.
El triunfo escarlata tenía un sabor especial, pues en el camino quedaba el rival de plaza en una final nunca antes vista en 56 años de balompié rentado en Colombia, y premiaba a los jugadores que vinieron de menos a más y que, contra los pronósticos, cerraron con jerarquía una campaña que al comienzo generó dudas, pero que tuvo un digno remate que, incluso, los puso de terceros en la reclasificación.
El empate sin goles, luego de la victoria por 2-1 sobre Nacional el jueves pasado en el primer duelo de la final, consagró con la cuarta corona al Poderoso de la montaña, que por lo mostrado en las últimas salidas fue un merecido ganador.
La fiesta, que había comenzado a mediados de la semana, y que en la calurosa tarde dominical se vivió en un marco espectacular pintado de verde, blanco, rojo y azul, mantuvo en vilo a los hinchas hasta el tiempo de reposición, pues sólo hasta el pitazo final de Jorge Hernán Hoyos, tras el cobro de un tiro libre, desviado, de Edixon Perea, nadie se atrevía a celebrar.
Hasta se llegó a pensar en la definición mediante el cobro de tiros libres desde el punto penalti, como señalaba un joven de camiseta a rayas verdes mientras se llevaba su mano derecha al pecho porque el corazón se le quería salir.
Lágrimas de alegría, abrazos de hermandad, expresiones de emoción y corazones palpitando a más del 100 por ciento, caracterizaron ayer a los integrantes del Poderoso.
Y no era para menos, después de 46 años Independiente Medellín volvía a celebrar un título ante su fanaticada, debido al empate 0-0 frente a Nacional.
Gracias a Pedro Sarmiento y a sus muchachos, la actual generación que sigue al Poderoso pudo dar en casa, y ante su rival de plaza, la vuelta olímpica que no se efectuada en el estadio Atanasio Girardot desde 1958, cuando el grupo que orientaba René Seghini superó 4-0 al Cúcuta y celebró la estrella que correspondía al campeonato de 1957.
Con razón los jugadores no querían parar de protagonizar la celebración del avioncito, de recorrer cada uno de los rincones del estadio y de besar enloquecedidamente la camiseta que lució mejor con cuatro estrellas en su escudo.
Y los hinchas, que soportaron los más de 30 grados de temperatura y estaban golpeados porque los privaron de lucir sus trapos, no paraban de corear el nombre de cada uno de los protagonistas de esta gesta deportiva y de gritar a todo pulmón "gracias, gracias Medellín".
LA HISTORIA DE NUESTRO EQUIPO SIGUE EN LA ACTUALIDAD LLENANDONOS DE ORGULLO Y MAS QUE TODO DANDONOS ALEGRIAS.
GRACIAS INDEPENDIENTE MEDELLIN POR EXISTIR.

viernes, 22 de febrero de 2008

UN CLASICO CON LOS ANIMOS MUY DIFERENTES

Un clásico con los ánimos muy diferentes Medellín Atlético Nacional, que oficializará como local y no ha tenido un buen comienzo de temporada, y el Deportivo Independiente Medellín, que solo conoce la victoria en el Apertura 2008, jugarán este sábado el clásico 251 del fútbol antioqueño, en un duelo de necesidades muy diferentes ya que los verdes requieren la victoria para no seguir cayendo en la tabla, mientras los rojos esperan seguir manteniendo la punta del torneo.Atlético Nacional solo tiene tres puntos después de cuatro jornadas y sigue en deuda con su afición que no está muy contenta con el rendimiento de los dirigidos por Óscar Héctor Quintabani, que ocupan el puesto 14 de la tabla de clasificaciones y también se preparan para su debut el próximo 27 de febrero en la Copa Santander Libertadores ante el Sao Paulo de Brasil.Los verdes, que no podrán contar con el chileno Fernando Martel por lesión, tendrán nuevamente como una posible alternativa al atacante paraguayo Carlos Villagra, quien hace parte del grupo de concentrados para el crucial encuentro.Mientras en el actual campeón solo hay necesidades, en el otro bando la felicidad es la constante. El Poderoso, a pesar de no haber tenido una buena pretemporada, ha logrado encontrar un buen grupo que solo ha sabido responderle a su hinchada con triunfos que lo tienen como el único líder de la Copa Mustang I con 12 puntos de 12 posibles, un promedio del 100 por ciento.Para el clásico 251 el equipo dirigido por Juan José Peláez será el mismo que venido ganando jornada tras jornada, pues equipo que gana no se toca.El partido esta pactado para este sábado a las 8:15 de la noche de este sábado en el estadio Atanasio Girardot con transmisión de señal cerrada de televisión.Posibles titulares:Nacional: David Ospina; Camilo Zúñiga, Humberto Mendoza, Wálter Moreno, Estiven Vélez; José Amaya, Diego Toro, Víctor Ibarbo, David Córdoba; Carmelo Valencia (Carlos Villagra) y Sergio Galván Rey.Medellín: Aldo Bobadilla; Elkin Calle, Bélmer Aguilar, Andrés Ortiz, Jamell Ramos; Juan Esteban Ortiz, Danilson Córdoba, Jaime Castrillón, Omar Pérez; Ayron del Valle y Jackson Martínez.